martes, 26 de agosto de 2025

Gasto de energía


¿Cuándo es mejor gastar la luz?

Depende de la tarifa eléctrica que tengas contratada, pero en general:


⚡ Horarios de gasto de energía en España (tarifa regulada PVPC o similares)

  1. Horas valle (más baratas)
    De 00:00 a 08:00 (todos los días).
    – Aquí conviene usar lavadora, lavavajillas y cargar dispositivos eléctricos.

  2. Horas punta (más caras)
    De 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 (de lunes a viernes).
    – Mejor evitar electrodomésticos grandes.

  3. Horas llano (precio intermedio)
    De 08:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00.
    – Buen momento si no puedes esperar a la madrugada.

  4. Fines de semana y festivos nacionales
    – ¡Todo el día es hora valle! Aprovecha para poner varias lavadoras, secadoras o planchar.


💡 Trucos para aprovechar mejor la energía

  • Programa los electrodomésticos con temporizador para que se activen en horas valle.

  • Evita usar horno y vitro a la vez en horas punta.

  • Si tienes placas solares, consume sobre todo en las horas de mayor producción solar (mediodía).

¿Recuerdas la venta por catálogo? ¡Cómo hemos cambiado!

Ejemplos: Desde Venca o La Redoute a H&M o C&A tiendas online

Guía de compra

Venca


 La Redoute

sábado, 21 de noviembre de 2015

Ahorrando con la lavadora

Ahorrar con la lavadora es más fácil de lo que parece si aplicas algunos trucos prácticos que combinan eficiencia energética y buen uso del electrodoméstico. Aquí tienes varias recomendaciones:

💡 Consejos para ahorrar con la lavadora

  1. Pon siempre cargas completas
    – Evita lavar con media carga: aunque algunas lavadoras ajustan el consumo, sigue gastándose mucha agua y electricidad.

  2. Usa programas en frío o a baja temperatura
    – Calentar el agua supone hasta el 80% del consumo eléctrico. Un lavado a 30 °C suele ser suficiente para la ropa normal.

  3. Programa el lavado en horas valle (si tienes tarifa con discriminación horaria)
    – Suele ser más barato lavar de madrugada o a primera hora de la mañana.

  4. Centrifugado eficiente
    – Usa un centrifugado alto para reducir la humedad de la ropa y acortar el tiempo en la secadora o al aire libre.

  5. Mantenimiento de la lavadora
    – Limpia el filtro y haz un ciclo de mantenimiento cada cierto tiempo para que la máquina no gaste de más.

  6. Elige detergente adecuado y no abuses de la cantidad
    – El exceso de detergente no mejora la limpieza y obliga a la lavadora a gastar más agua en aclarar.

  7. Separa la ropa inteligentemente
    – Si lavas toallas muy sucias con ropa delicada, acabarás usando programas más largos y gastando más.

  8. Aprovecha el secado natural
    – Evita la secadora si puedes. Tiende la ropa en un lugar ventilado y ahorrarás mucha electricidad.

  9. Opta por lavadoras eficientes (A o superior en la etiqueta energética)
    – A la larga, aunque sean más caras, consumen bastante menos agua y electricidad.

TIP EXTRA: Se ahorra haciendo varias lavadoras seguidas porque el aparato conserva su calor y no debe utilizar energía para volver a calentarse.

🧺 Plan semanal de lavadoras (ahorro + organización)

🔹 Lunes – Ropa del fin de semana

  • Carga completa de ropa de color (camisetas, pantalones, ropa interior).

  • Programa: 30 °C – corto/eco.

  • Beneficio: aprovechas la acumulación del finde y empiezas la semana con todo limpio.


🔹 Miércoles – Toallas y ropa interior

  • Carga completa de toallas + ropa interior.

  • Programa: 40 °C – eco (necesita un poco más de temperatura por la humedad de las toallas).

  • Consejo: centrifugado alto (1200 rpm o más) para que sequen rápido al aire.


🔹 Viernes – Sábanas y pijamas

  • Carga completa de sábanas, fundas de almohada y pijamas.

  • Programa: 40 °C – eco.

  • Beneficio: llegas al fin de semana con la ropa de cama fresca.


🔹 Extra (según necesidad)

  • Ropa blanca delicada → cada 10–15 días, a 40 °C con detergente específico.

  • Prendas deportivas → si se usan a menudo, 1 lavadora extra por semana a 30 °C corto.

  • Mantas/fundas de sofá → cada 2–3 semanas, en ciclo largo y frío o 30 °C.


⏰ Horarios recomendados

  • Si tienes tarifa con discriminación horaria → programa la lavadora por la noche o a primera hora de la mañana (00:00–08:00 aprox.).

  • Si no, intenta ponerla en horas en que no uses otros electrodomésticos potentes (horno, vitro, secadora).


📌 Trucos extra de ahorro

  • Mete una bola de secado de lana o pelotas de tenis limpias para mejorar el centrifugado.

  • Tiende la ropa enseguida para evitar plancha innecesaria.

  • Usa el programa ECO, aunque dure más: gasta menos luz y agua.



domingo, 1 de diciembre de 2013

martes, 2 de julio de 2013

Las ventajas o desventajas de las tarjetas de cliente

He estado recopilando tarjetas de clientes para escribir este artículo, tengo que reconocer que hay de todo tipo y por ahora no he encontrado una manera de ahorrar con ellas.

Ya hablaré con detalle de esto más adelante pero quería que supierais mi opinión sobre ellas.






Los pequeños comercios ayudan a la gran economía

En el último examen de valenciano superior había unos temas propuestos para hacer una redacción; Yo elegí el que hablaba sobre el futuro de los pequeños comercios frente a las grandes superficies.
Si bien no aclaraba cuál era mi previsión, no muy halagüeña para las tiendas del centro de la ciudad, que no para las tiendas de los centros comerciales... ahora mi punto de vista ha cambiado.

Acabo de ver un documental en la televisión francesa sobre los últimos cambios que ha experimentado la ciudad de Nueva York, como la gran manzana se ha convertido en un gran manzano. Ya sabéis que la ciudad nace en la isla de Manhattan, núcleo de la economía mundial, y sus trabajadores cruzan el río Hudson hacía los barrios residenciales, donde viven con sus familias. Allí organizan pequeños barrios nacidos de la emigración global. Gente de todo el mundo que viene a destacar a nivel internacional.

Debido a las reformas de los dos últimos alcaldes la ciudad ha dado prioridad a los espacios verdes y la caída de la delicuencia, dos causas lo han propiciado. Primero, aprovechan los solares del ayuntamiento para plantar jardines y huertos e incluso gallineros. También con el carril bici, antigua vía del tren. Segundo, organizan patrullas nocturnas de vecinos para ahuyentar a los vagabundos. Por último, restauran edificios antiguos y los alquilan, abaratando su coste.

Pero lo que realmente me ha llamado la atención ha sido como, por ejemplo, el barrio de Brooklyn conocido por su mala fama ahora alberga otro paisaje. Tiendas pequeñas de diferentes países sustentan a los bloques de la periferia, haciendo posible la vida sin dependencia de la big apple. Esta idea me ha llenado de esperanza.

Yo antes vivía en el centro de la ciudad y me he ido a vivir a la periferia; ahora echo de menos tener cerca los edificios burocráticos y las tiendas.  Debido a la búrbuja inmobiliaria se han hecho pequeñas islas de edificios algunos casi sin habitar y otros sin terminar, con lo cual tenemos un panorama desolador. Pero ver que es posible cambiar el mobiliario urbano para mejorar esta situación con la sola implantación de pequeños comercios y zonas verdes que proporcionan nuevos empleos, hace que vislumbre unos "brotes verdes" en esta crisis que ahora nos azota.